sábado, 25 de julio de 2015

El Creciente Fértil

    Hace aproximadamente 11.800 años se crearon las primeras comunidades sedentarias, tras miles de años de caza y recolección, se adopta una nueva estrategia: vivir en aldeas de forma permanente y disponer de una producción de alimentos, se conoce como la revolución neolítica que tuvo lugar en la cuenca mediterránea lo que hoy en día ocupan los países de Israel, Palestina, Jordania, Líbano, Siria, Norte de Iraq, el valle del Eufrates y el oeste de Turquía.

Mapa Creciente Fértil
   Situado en una región donde escasea el agua, el desarrollo de la irrigación hizo posible la agricultura  y la creación de asentamientos en la región.

¿Por qué allí?. Al parecer las razones son dos: de una parte la existencia de unos vegetales silvestres  y por otra la abundancia de unos animales salvajes con capacidad genética de convertirse en domésticos, junto con la presencia de grupos humanos que comenzaban a explotar los recursos a base de caza selectiva y recolección.

La primera fase denominada Precerámico A, (9800-8800 a.C.) se caracteriza por pequeñas aldeas  donde la gente vivía en núcleos familiares en cabañas redondas u oblicuas con una zona para cocinaren torno a un hogar y con piedras para moler el grano de los cereales, parece ser que comenzó en el corredor que se extiende desde el Jordán hasta el valle medio del Eúfrates donde hay evidencias de una zona nuclear de los cereales silvestres con la cultura de los cazadores recolectores Natufienses que desarrollan los rasgos tecnológicos del Neolítico.

Las herramientas sigue predominando la piedra sobre todo el sílex, ya que encontramos puñales, puntas de flecha, hoces y aparece la piedra pulimentada para la fabricación de hachas (Azuelas) posiblemente para trabajar la madera y morteros de piedra para moler el trigo y obtener harina.

En la segunda fase Precerámico B (8800-6800 a.C.) se van constituyendo comunidades mas numerosas y mas grandes, las formas de vida del Neolítico se extiende a nuevas regiones, se iniciaría la gran emigración o colonización neolítica posiblemente por el nuevo nomadismo pastoril. La expansión de la agricultura y pastoreo, consolidó las nuevas formas de producción de alimentos, dando lugar a un aumento de la población.

La consolidación de comunidades de mayor tamaño creó un nuevo orden social como se evidencia en el tamaño de las casas y los materiales utilizados y en las obras de arte y culto como figuras femeninas como la Diosa Madre relacionada con la fertilidad de la tierra.

No se sabe con certeza donde y en que fecha se dio la agricultura pero si sabemos que en la ciudad que incluso menciona la Biblia de Jericó que es la comunidad agrícola mas antigua que se conoce y los cultivos intensivos aparecen en Anatolia y en los Montes Zargos junto con la domesticación de animales.


Cuadro cronológico de las secuencias culturales del Neolítico en el Levante
   
     El Neolítico Cerámico (6800-5800 a.C.), tercera fase caracterizada por la introducción de la cerámica que abrió nuevos horizontes en la organización de los hogares, ya que en las vasijas de cerámica se podían guardar líquidos, granos y alimentos preparados, consiguiendo una mejor gestión tanto del almacenamiento como la redistribución de las mercancías, también se utilizaban materiales como el mimbre, madera y cerámica. 

Los poblados solían situarse en pequeñas elevaciones, cerca de cursos de agua, cultivando trigo, cebada y leguminosas. En la mayoría de los poblados han aparecido evidencias de especie de animales domésticos como la oveja, cabra, buey y cerdo.

En esta fase parece ser que el aumento de las temperaturas, la escasez de lluvias y la sobre-explotación produjeron un deterioro del medio, que explicaría el abandono del sur del Levante y cierto desplazamiento al norte y oeste, hacia zonas de bosque, apareciendo nuevos asentamientos.

Cuarta fase, Neolítico cerámico B (5800-3750 a.C.) en la zona norte aparece la llamada cultura Halaf caracterizada por sus bellas cerámicas pintadas, con gran variedad de formas y tamaños.

Cerámica de Tell Halaf
    Los poblados con casas rectilíneas con varias habitaciones y las necrópolis fuera del poblado. Siguieron los intercambios de productos a nivel local. La población aumento considerablemente con una agricultura y ganadería muy productivas con un intenso aprovechamiento del territorio. A comienzos del IV Milenio surge en esta zona la metalurgia del cobre, con una nueva fase denominada Calcolítico, dando lugar al final del Neolítico.

Cuadro aproximado de recursos ganaderos

BIBLIOGRAFÍA:
-. Prehistoria II, Ana Maria Amilibia, Editorial UNED.
-. Atlas Histórico de la Arqueología, Nick Contestable, Editorial EDIMAT.
-. The World Encyclopedia of Archaeology, Editorial BLUME, edición española revisada por Gisela Ripoll.

IMAGENES:
1.- ARQUEOLOGÍA editorial BLUME
2.- PREHISTORIA II editorial UNED.
3.- www.doslourdes.net
4.- ARQUEOLOGÍA editorial BLUME.



jueves, 23 de julio de 2015

El Paraíso Sumergido


Adán y Eva. Cranach El Viejo

Golfo Pérsico
La tradición sitúa el Paraíso en la antigua Mesopotamia. Algunos estudiosos aducen que se encuentra en el sur de Irak; otros lo sitúan aún más abajo:perdido en las aguas del Golfo Pérsico.
Una tablilla cuneiforme hallada en las ruinas de Nippursugiere un vínculo entre la referencia sumeria y la historia bíblica. Habla de una tierra pura y brillante que no conocía ni la enfermedad ni la muerte. En este pacífico reino el rey de las aguas, Enki, hacía que el agua dulce permitiera crecer un inmenso jardín. Luego engendró a través de la diosa madre de la tierra, Ninursag, tres generaciones de diosas, todas ellas nacidas en partos sin dolor. Ninursag, a su vez, creó ocho plantas preciosas, que Enki comió. Furiosa, Ninursag declaró que Enki debía morir y lo abandonó. Cuando ocho partes del cuerpo de Enki empezaron a caer, un avispado zorro persuadió a Ninursag de salvar al dios del agua. Sentada a su lado, la diosa dio nacimiento a una deidad curadora para cada parte afligida, una de las cuales era una costilla.

Enki
La palabra sumeria para designar la costilla es ti, y la diosa-costilla sanadora fue llamada Ninti, que se traduce a la vez como “la dama de la costilla” y “la dama que hace vivir”. Este juego de palabras no funciona en hebreo, pero la costilla entró en la historia del Jardín del Edén en la forma de Eva, la madre de la raza humana: “la dama que hace vivir”. Resulta interesante el que las palabras Edén y Adán aparezcan también en cuneiforme. Edén significa “llanura no cultivada”; Adán “asentamiento en la llanura”.
Tanto en los mitos sumerios de la Creación como en los hebreos, el hombre es formado a partir de la arcilla. En otra tablilla cuneiforme de Nippur se relata como el dios del agua Enki ordernó a su madre, Nammu, que formara al hombre de “la arcilla que está encima del abismo”.




Tabla arcilla 1. "Creación del hombre"

Tabla arcilla 2. "Creación del hombre"

Más allá de losvínculos literarios y lingüísticos entre el Edén y Sumer está la evidencia geográfica. Como se dice en el Génesis, “un río salía del Edén para regar el jardín, y desde allí se subdividía, y se convertía en cuatro cabezas”. Una era el Éufrates; una segunda, el Tigris. Pero la situación de las otras dos, El Gión y el Pisón, han confundido desde hace mucho tiempo a los estudiosos.

Localización de Sumer, entre el Tigris y el Eufrates
Algunos autores piensan que un río hoy llamado Karun, que nace en Irán y fluye hacia el golfo Pérsico, es el Gión, y que un lecho seco en el desierto de Arabia Saudí contuvo en su tiempo las aguas del Pisón. Con esto, el Edén se hallaba situado en la confluencia de los cuatro ríos en la región del Golfo Pérsico.

Hipotética situacion del Gión y el Pisón

Valle Tigris-Eufrates
Esta es un área que hace 32.000 años gozó de un clima saludable, pero que en el 15000 a.C. se volvió árida, obligando a emigrar a pastores que vivían allí. Alrededor del 6000-5000 a.C. el clima cambió de nuevo, y las áridas extensiones del este y el noreste de Arabia Saudí y el suroeste de Irán florecieron otra vez. J. Zarins propone que los pastores regresaron a la zona y encontraron a antiguos agricultores, los antepasados obeid de los sumerios. Cuando estos nómadas cesaron en su vagabundeo y se sedentarizaron haciéndose agricultores, muy bien pudieron transmitir el relato tradicional de un paraíso pardido hacía milenios: un lugar donde la gente había sido capaz de vivir de la tierra sin tener que cultivar el suelo.
Pero ¿cómo pudo este Edén desarrollarse en el fondo del golfo Pérsico? Zarins cree que la elevación de los niveles del mar, provocada por la fusión gradual de los casquetes polares, en la salida de la última gran Era Glacial, sumergió la cuenca hará unos 7.000 años.

Bibliografía y Recursos Web
Oppenheim, L. (1968). Ancient Mesopotamia: Portrait of a Dead Civilization. London and Chicago: The University Press of Chicago.
Jacobson, T. (1978). The Treasures of Darkness: A History of Mesopotamian Religion. Yale University Press.
http://www.mesopotamia.co.uk/
http://www.livius.org/place/mesopotamia/
Mesopotamia: Return to Eden (Time Life's Lost Civilizations)
Zarins, J. (1992): The early settlement of southern Mesopotamia.
http://www.sacred-texts.com/ane/sum/sum07.htm.

sábado, 18 de julio de 2015

Trabajo de Arqueología Medieval y Mujer Andalusí



[Trabajo de Grado para la asignatura " Historia de la Cultura Material desde la Antigüedad Tardía a la Época Industrial", Grado de Geografía e Historia, UNED]

1.  Identifique la producción en que se inscriben los siguientes materiales cerámicos e indique la técnica con la que se realizaron y su marco temporal. Consigne la bibliografía empleada.

Ataifor
Ataifor
Ataifor o plato de cerámica hispano – morisca o cerámica andalusí de época islámica (1425 – 1450) procedente de la Alcazaba de Málaga, donde se ve representado un tipo de embarcación musulmana denominada “Carraca”. 
Encuadre cronológico y  cultural.
Esta pieza concreta se encontró en la Alcazaba de Málaga donde se representa un foco importante de producción cerámica fabricada en Al-Andalus durante la época árabe y, según se observa en la técnica empleada, podemos fijar la pieza en la época de los Omeyas y desarrollada en Al-Andalus en el siglo X.
Comentario técnico, formal y decorativo.
En esta primera figura que se representa parece ser, por las características que presenta a primera vista,  que se trata de cerámica Mudéjar, los elementos decorativos que representan a una nave típica que los árabes utilizaban por el Mediterráneo, denominada “Carraca”.
Las formas elegantes de la pieza en el vidriado, en el uso de los esmaltes, por su reflejos metálicos y la técnica de la loza dorada donde nos introduce en una de sus características más innovadoras, desconocida hasta ahora.
Es una época donde los talleres se hacen profesionales desbancando a las producciones más caseras y según las zonas geográficas varían la tipología, como se observa en la zona del Mediterráneo en el uso de las formas rectas en el menaje de cocina, frente a la producción del norte peninsular que continúa con las formas en S.
Progresivamente se van introduciendo el uso de pastas especificas y más refinadas según la función del recipiente.
Una de las primeras innovaciones importantes se produce a finales del siglo X, con la denominada “cuerda seca” que consiste en delimitar los esmaltes con un “cordón” o “cuerda” como separador, con la consecuencia de no permitir que se mezclen los esmaltes, junto con la separación de colores que se realiza con una mezcla de aceite de linaza, manganeso, materia gorda que evita que haya mezcla de colores (hidro-soluble) durante la aplicación del cocido.
Es una cerámica fabricada para la élite dominante reflejando la superioridad de sus embarcaciones por el Mediterráneo, como símbolo de poder, por la dificultad de realizar estas piezas, sólo podían estar en manos de los poderosos.

Ataifor
Ataifor
Fuente o plato (Ataifor) de decoración zoomorfa (peces) y con complementos vegetales, con tonalidad predominante en verde, realizada por producciones de artesanos mudéjares de Paterna (Valencia) sobre los siglos XIII – XIV.
Encuadre cronológico y cultural.
Se observa que por las tonalidades de verde y morado, producidas por los óxidos de cobre y manganeso, esta técnica tiene su origen en Mesopotamia desde sus inicios del siglo IX y se difunde con gran rapidez por todo el mundo árabe, llegando en la Península a manos de los alfareros del Califato de Córdoba en el siglo X; en Paterna, de donde viene esta pieza, aparece sobre el siglo XIII.
Comentario técnico, formal y decorativo.
La cerámica es una de las artes más desarrolladas de los artesanos mudéjares con piezas de vajilla como la que tenemos aquí representada, que utilizan la técnica del vidriado, que se va integrando en los talleres del ámbito islámico oriental. Esta técnica consistía en añadir un esmalte de estaño que actuaba como vitrificante y que impermeabilizaba las piezas.
Es la técnica que llegó a los alfares andalusíes y éstos lo transmitieron a los alfares mudéjares, esta técnica revolucionó la cerámica medieval española, consiguiendo un fondo blanco lustroso y opaco en el que se fundían los colores de la cerámica mudéjar, el verde cobre y el morado del manganeso.
La cerámica mudéjar llegó a gozar de gran fama y difusión por toda Europa, exportándose a centros como Flandes e Italia.
En cuanto a la decoración se observa que existe una continuidad con la decoración islámica basada en el “horror vacui”, con la repetición y reiteración de cenefas con motivos vegetales y debido a sus orígenes persas se aprecia un equilibrio de la pieza respetando el eje simétrico.
Entre los principales centros alfareros en el siglo XIII y XIV  se encuentra la ciudad de Paterna, donde es muy común el encontrarnos con vajilla verde – morada en estos siglos, pero es ya en el siglo XV cuando se pone de moda el azul cobalto haciendo desaparecer muy pronto las producciones verdes – moradas.
Esta pieza esta llena de simbolismo por los propios mudéjares, que representan a la abundancia de alimentos con los peces y por la cercanía del mar, aquéllos, como símbolo de abundancia que el mar les ofrecía; es una vajilla de prestigio para las élites adineradas debido a lo complicado de su fabricación.

mapa España musulmana
Alfares Península Ibérica

2.  Los alfares de Cabrera d´Anoia se integran en una de las tendencias que caracterizan las producciones cerámicas de los reinos feudales. Exponga brevemente los rasgos principales de esta tendencia y realice, a partir del artículo, una descripción de estos alfares.
Este buen artículo nos presenta a un centro de producción de cerámicas comunes de cocción reductora, con un gran nivel, alcanzado sobre todo a lo largo de los siglos XIII y XIV.
Este asentamiento rural que pasó por las de manos de diversas casas mobiliarias, con tres elementos en origen:
Primero, el de una fortificación, segundo, un núcleo aldeano y el tercero, un territorio donde se desarrollan las actividades económicas y artesanales.
Su ubicación, a menos de 60 Km. de Barcelona, sobre un corredor natural de comunicación que debió favorecer su distribución y responder a la demanda, ya que sobrepasó los mercados locales llegando a niveles regionales.
Las fuentes escritas no nos ha legado ninguna referencia de ello, aunque si la hacen a cómo se encontraba articulado el territorio que,  desde que se menciona por primera vez el castillo, lo relaciona con el obispo Guislabert, y que va pasando a los feudatarios y castellanos que detentarán la posesión del castillo.
El descubrimiento del hallazgo de cerámicas cerca del castillo se debe a Amador Romaní (1873 – 1930), pero es en 1974 cuando la ejecución de unas obras de urbanización de la zona desvelan las instalaciones artesanales, pero se destruyen partes importantes del alfar. Un grupo de expertos del momento decide intervenir con una excavación de urgencia, que más adelante, en 1979, reconocen el alcance del yacimiento, donde se encuentran evidencias de estructuras de cocción de tiro vertical, de doble cámara y que estaban semienterradas en la roca; la producción era una cerámica gris, de cocción reductora, de pastas muy porosas y de apariencia grosera, se documentan formas abiertas y cerradas, con predominio a la forma olla,  que ocasionalmente llevan motivos incisos.

Horno epoca musulmana
Alfar medieval
En cuanto a la datación, hay una primera aproximación cronológica que abarca desde la segunda mitad del siglo XII hasta el tercer cuarto del siglo XIII. Es en 1986 cuando se retoman los estudios con el proyecto de intervención arqueológica para la comprensión de la organización del espacio artesanal.
En primer lugar el aspecto geomorfológico y paleoambiental, donde el emplazamiento es un terreno agreste y accidentado sobre el frente de una pequeña sierra que domina la llanura. Con la formación de abrigos naturales que han sido utilizados desde antiguo, serán en el ámbito artesanal aplicados de forma habitual hasta conseguir cavidades artesanales donde adecuar el área de trabajo y la zona del taller; se piensa que la ampliación de estas cavidades se hizo para obtener “granodiorita” que se utilizaba para la realización de productos artesanales. Estas cavidades son frecuentes en época medieval y están relacionadas con actividades muy dispares.
Por otra parte la diversidad geológica de los suelos ha influido sobre el medio vegetal, como muestran los análisis realizados de las etapas de la actividad del alfar, que nos permite conocer el tipo de combustible utilizado, formado por vegetales y ramas de escaso calibre que rodeaba al alfar en plena actividad. En la actualidad se observan las consecuencias de una explotación continuada de la cubierta vegetal desde épocas muy antiguas lo que ha originado una flora degradada, lo que ya era perceptible en las últimas fases del alfar.
La organización e instalaciones del alfar se extienden a  través de tres terrazas. La terraza superior presenta dos pequeñas grutas donde el espacio destinado al taller daba al exterior por los hornos. El mayor número de hornos se encuentra en la terraza intermedia, y la terraza inferior, más pequeña, fue destruida por la carretera.
La estructura de cocción y su emplazamiento donde los hornos, corresponde a un tipo medieval de planta circular y tiro vertical, formado por dos cámaras superpuestas, separadas por una solera o parrilla, perforadas por un número variable de chimeneas, la cámara inferior, o de fuego, y la superior,  de cocción; se observa que los procedimientos técnicos utilizados parecen haber quedado anclados en las formas y prácticas tradicionales.

Perfil horno
Perfil esquemático de alfar

1.- Boca de carga hacia el hogar.
2.- Caldera.
3.- Laboratorio o cámara de cocción.
4.- Respiradero, chimenea.
5.- Chimenea lateral.
6.- Parrilla.
7.- Sistema de soporte.
8.- Bóveda. 
9.- Hogar
Los testares y el proceso de amortización, los materiales cerámicos desechados y los grandes volúmenes de cerámica y carbones que producen las sucesivas limpiezas de los hornos, eran depositados en espacios fuera de uso; estos sedimentos son de gran importancia arqueológica para definir las etapas de utilización del espacio artesanal. Es en la terraza intermedia que, debido al hallazgo de unas monedas acuñadas con el  nombre de Pedro el Católico, la datación nos indica una fecha aproximada sobre principios del siglo XIII. En cuanto a las áreas de aprovisionamiento de la arcilla, parece ser que era decantada en fosas excavadas en las mismas grutas, aprovechando la porosidad del material rocoso; la preparación del barro parece haber sido más rudimentaria, con un proceso por el que a la arcilla no decantada, a la que se le retiene manualmente las impurezas, es trabajada mediante percutores, antes de descansar en algún silo, a temperatura y humedad constantes a la espera de su utilización.
La materia prima utilizada parece ser de la cuenca fluvial de la zona del meandro del río Anoia, de donde los alfareros se proveían de una arcilla ilítica, rica en inclusiones graníticas.
La evolución cronológica de las instalaciones donde se ven reflejados las secuencias de utilización de las estructuras, van en una misma dirección, en un progresivo desplazamiento del alfar, que, aunque no se conserva su totalidad, se puede observar varias fases,  las primeras se fecharían en torno al siglo X, y hay una clara decadencia hacia el siglo XIV.
Estamos ante un centro productor especializado en la creación de cerámicas culinarias por la técnica de cocción reductora, es una cerámica de mucha utilidad por su uso culinario, creado manualmente y con torno, de pastas groseras, grises y negruzcas, cuya superficie es alisada. El éxito radica, sobre todo, en que es una vajilla sencilla de cocina y por su resistencia al fuego del hogar, su producto estrella son las ollas, ya que se han encontrado – con un 90% de las formas identificadas – con dos variantes, por un lado, las ollas bitroncocónicas, con marcadas carenas  y fondos convexos; y por otro, las ollas de cuerpo globular, que son las más abundantes; además, nos encontramos con jarros y “cannatae” que es un precedente antiguo del botijo. Una  característica de este tipo de vajilla es la utilización de arcillas ilíticas muy groseras, con granodioritas, que las hacen  muy resistentes, cualidad que debieron convertir a las formas culinarias de Cabrera en productos altamente apreciados.

Conclusiones:
El conjunto artesanal de Cabrera d´Anoia, con su peculiar organización de alfar medieval, está adaptado a un relieve agreste y con un modelo productivo caracterizado por la constante transformación del espacio artesanal.
El volumen de materiales indica que se trata de una vajilla de uso culinario o funcional, con apenas variaciones en sus formas, la combinación de técnicas manuales con el uso de la torneta, que le ha favorecido con el éxito productivo de este alfar; la gran adaptación al medio, aprovechando las condiciones para desarrollar su actividad artesanal, especializándose en una vajilla culinaria resistente al fuego del hogar y que parece haber sido elaborada con costes relativamente bajos.
Todos estos elementos nos describe un centro de trabajo rudimentario, tanto en las instalaciones como en la producción, que refleja la tradición productiva y la adaptación a la demanda de sus productos, que sobrepasa los mercados locales y logra abastecer a un mercado comarcal de grandes dimensiones.
Es en el siglo XIII cuando estos alfares catalanes son reemplazados por nuevos centros, pero las producciones grises seguirán en el área rural a lo largo de la época bajo medieval gracias a la demanda del producto, que no desaparecen por completo, ya que en los siglos posteriores XVII y XVIII experimentan un cierto florecimiento en el campo catalán.

3.  Tras la lectura del artículo de A. Pérez Ordóñez “Algunos apuntes sobre las mujeres en la casa andalusí”, realice un análisis con el siguiente esquema.

1.  El tema del que se trata.
El papel que desempeñaron las mujeres en época andalusí, tanto dentro de la unidad familiar como fuera del ella, con gran hermetismo hacia los que no fueran del entorno familiar, con repercusiones a la hora del diseño de las ciudades en el mundo árabe.
2.  Contexto cronológico y espacial en el que se centra la investigación.
Según la documentación escrita que se menciona en este artículo sobre la literatura biográfica andalusí, que apenas nos ha dejado testimonios sobre la vida cotidiana de las mujeres andalusíes, algunos autores de la península como Ibn al-Faradi, (siglos X – XI), Ibn Bascuwai, (siglo XIII), Ibn al-Abbar (siglo XIII), y otros autores norteafricanos como Ibn Harit al-Jusani (Qayrawan, siglo X), Iyad de Ceuta (siglo XII), en sus obras nos narran cantidad de anécdotas sobre las mujeres, relacionándolas con el contexto de las viviendas y los espacios urbanos andalusíes, al igual que, mediante la onomástica,  con el estudio de las cadenas genealógicas, tan importante para la comunidad árabe por el linaje familiar.
Creo que se debería de comentar a un personaje muy importante aunque no se ha mencionado en este articulo, es la figura de Abú-l-Hasan Hazim ben Muhammad al-Qartayanni, erudito de Cartagena en época andalusí, estudiado por nuestro profesor Don Emilio García Gómez, en sus textos nos hace una pequeña reflexión sobre el tema de las mujeres en la época andalusí.
3.  La estructura del texto.
En una primera parte, la investigación se centra en el urbanismo de las ciudades y las características de las viviendas que lo forman, con un pilar fundamental a la hora de abordar el tema, el papel tan importante que ocupa la mujer andalusí, como motor del funcionamiento de las viviendas, ya que es la que gestiona la vida en la casa, tanto en el ámbito domestico como por la privacidad ante la sociedad.
Por otra parte, se trata el tema jurídico religioso, donde las mujeres están por debajo de los hombres, ya que son ellos los que deciden todo, y ellas son las que ejecutan sus órdenes, aunque la ley del Corán les impone tanto deberes como prohibiciones a ambos cónyuges.
El siguiente tema que se trata es el de los espacios urbanísticos donde interviene la mujer, ellas están relegadas al ámbito domestico, transcurren la mayor parte de su vida en las casas y en torno a ellas se diseñan los espacios de las casas y sus formas para la intimidad del hogar; además, se les prohíbe la participación en los asuntos públicos, también esta regulada la circulación de las mujeres por la ciudad.
Los oficios que solo las mujeres podían ejercer, como la prostitución, y los que se ejercían fuera del espacio privado, estaban muy controlado incluso por la misma sociedad, que vigilaba los actos de moralidad. El matrimonio estaba regulado por la ley del Corán.
Otra parte importante que se trata es la endogamia, debido a la estructura social patrilineal y el honor familiar: la mujer como centro de lo sagrado.
4.  Las ideas principales.
El tema principal es el de la mujer en época andalusí a la hora de estudiar, tanto la vivienda, como el urbanismo de las ciudades, ya que parece que todo gira alrededor de ellas, por la importancia que tiene la mujer dentro de la comunidad, construyendo y adaptando los espacios donde están presentes, y vedando otros.
La mujer, sin embargo, tiene poca presencia en la sociedad y apenas se le presta atención, de ahí la escasez de testimonios de las fuentes escritas, donde si se refleja que estaban encuadradas en el ámbito domestico y privado, y situadas por debajo del hombre.
La exhaustiva protección de la mujer para salvaguardar tanto los lazos sanguíneos como políticos entre las familias, ya que en el Corán es un aspecto muy importante.
La legislación coránica es el motor que configura la vida en comunidad, donde se basa la estructura de la ciudad islámica, la ciudad se regula en torno al hermetismo de las mujeres con sus prohibiciones y deberes.
5.  Las fuentes en las que se basa la investigación.
Sobre todo en el Corán, ya que la vida de los andalusíes gira en torno a la doctrina y conductas que se reflejan en el sagrado libro, adaptando la ciudad a esta regulación, controlando todo lo relacionado con la mujer y su presencia en el espacio urbano.
– Todo lo relacionado con la mujer islámica en publicaciones para realizar este estudio, las encontramos en algunos de los siguientes autores, que se reflejan en este articulo:
Autores como Manuela Marín con su obras “Nombres sin voz: La mujer y la cultura en al-Andalus” y “Una vida de mujer: Subh”.
Los “Archivos Marocaines”,  de Emile Amar.
Biografías y Género Biográfico en el Occidente Islámico. Estudios Onomásticos-Biográficos de Al-Andalus.
“Antropología del Mundo Islámico”, por Dale F. Eickelman.
“Cuadernos de la Alhambra”, de Elena Díez Jorge y Mohammad Qutb, en “La Mujer en el Islam”.
Erdmute Heller y Hassouna Mosbahi, con sus obras “Tras los Velos del Islam”, “Erotismo y Sexualidad en la Cultura Árabe”.
Gloria López de la Plaza, “Al-Andalus: Mujeres, Sociedad y Religión”.
Amalia Zomeño, “Dote y Matrimonio en Al-Andalus y el Norte de África. Estudios sobre la Jurisprudencia Islámica Medieval”.
– También, obras sobre la evolución de la vivienda y urbanismo en las ciudades andalusíes:
Antonio Orihuela Uzal, “La Casa Andalusí: Un recorrido a través de su Evolución”
Leopoldo Torres Balbás, “Ciudades Hispanomusulmanas”
Julio Navarro Palazón y Pedro Jiménez Castillo, “Estudios Arqueológicos del Poblado Andalusí” , “Génesis de la Ciudad Islámica”.
Posiblemente, me he dejado algunos autores que vienen reflejados en el punto sexto dedicado a los agradecimientos.
6.  Una breve opinión personal.
En este articulo sobre las mujeres en la casa andalusí, se exponen las viviendas que ocuparon y el entorno urbanístico que se creó, donde el papel primordial estaba en  la familia, y como parte fundamental de ella era la mujer.
Se nos presenta a la mujer por debajo del hombre, que sigue las reglas que impone una sociedad guiada por el Corán, libro sagrado del Islam. Tuvo que ser una época donde lo más preciado se tenia que salvaguardar y por eso a la mujer se le privaba de participar más en la vida social de la comunidad islámica, recluida en sus casas más bien para protegerlas del exterior.
Al leer este articulo, me he dado cuenta del legado tan importante que nos han dejado y que en la actualidad todavía prevalece, como la palabra “poyete”, muy en desuso en la actualidad, pero que en mi familia es muy utilizada, como también la gastronomía, en la que, principalmente, la mujer andalusí se dedicaba a elaborar la comida, y que ha llegado hasta nuestros días.
Hay que comprender, bajo mi punto de vista, la salvaguarda de la mujer, que la priva de libertad, se tiene que tener en cuenta que es una mentalidad y una forma de vida diferente a la nuestra, en la época que se comenta se le daba más importancia al hermetismo de la mujer que a la propia urbanización de la ciudad, dándole a la calle la importancia necesaria como paso a las viviendas y poco más.
Las pocas referencias que nos han llegado sobre la mujer andalusí nos llegan mejor vistas por el lado musulmán, ya que los poetas de la época nos las presentan como “musas y madres de nuestros hijos”, mientras que en el lado cristiano hay monjes que las representan como pecado y las denominan “saco de heces”, dedicadas a la procreación y como material de cambio para conseguir más poder.
Es un articulo muy bien documentado en el que, a través de la vida de la mujer, se desarrolla el tema de la vivienda y del urbanismo de las ciudades, con una redacción de los hechos con la que te haces una idea de cómo se vivía en la sociedad andalusí de la época.

BIBLIOGRAFÍA:
– Cerámica andalusí, Web wilkipedia.org.
– Diposit.ub.edu/dspace/bits (PDF).
– Ujaen.es/revista/arquytm. (PDF).
www.arqueologiamedieval.com. Tipología, cronología y producción de los hornos cerámicos en Al-        Andalus.
– “Sin carne”, de Mercedes Arriga Flores.
– Tertulia en la cafetería con compañeros de la UNED de Cartagena, con el tema 'la mujer medieval       en Hispania, tanto en el lado cristiano como en el islámico, el legado que nos han dejado y su               evolución hasta la actualidad.

IMAGENES:



AGRADECIMIENTO:

A la Profesora Mari Carmen Berrocal por ayudarme a zambullirme en la Historia

jueves, 16 de julio de 2015

El Symposion

Al griego le encantaba el trato social, tanto en las fiestas públicas como en celebraciones privadas. Los cumpleaños podían por ejemplo, celebrarse todos los meses. El mayor placer de los hombres libres consistía en ser anfitriones. Amigos de sentimientos análogos se reunían para comer, para gozar del vino e intercambiar opiniones sobre lo divino y lo humano. Cada cual traía su parte para el ágape; uno, harina de cebada; otro, quesos, higos, vino o carne de lechón.

Escena symposion Olinto
Recreación del andrón de la villa de la Buena Suerte en Olinto

En un texto del siglo VI a.C. se describe el marco exterior de uno de estos banquetes:

El suelo de la habitación ha sido limpiado, las manos están lavadas, las copas relumbran. Un esclavo entrega guirnaldas a los comensales, otro ofrece en una palangana agradable agua de olor. Ahora se levanta la copa, la fuente de la alegría. Rico, dulce y aromático está preparando el vino en el cántaro de barro; el incienso impregna el aire de exquisito olor. El agua es fresca, dulce y pura. Se reparten claros panes; sobre la mesa de la fiesta hay quesos y miel. El altar del centro está cubierto de flores. Toda la vivienda resuena con canciones y gritos de alegría. Ante todo los hombres sabios cantan a la divinidad con palabras piadosas y puras y mientras exponen la copa del sacrificio piden la gracia de la justicia. ¡Ea, amigos míos! Lo que es tanto como decir: Bebamos de forma tal que si la edad aún no ha quebrantado nuestras fuerzas podamos volver a casa sin la ayuda de un esclavo”.

Symposion
Recreación de symposion
Los comensales comían en triclinios agrupados alrededor de la mesa, erguido el busto, de forma que pudieran verse y hablar unos con otros. Las esposas no tenían entradas, pero las hetairas, mujeres a las que sólo se invitaba para el entretenimiento, divertían tañendo la flauta o bailando y se cuidaban de los más bebidos. Lo mismo podía surgir una conversación elevadísima, como la que recoge Platón en su Banquete, que degenerar todo en un desenfrenado alborozo.

Symposion. Friné ante el Areópago.
Friné ante el Areópago. 1861. Jean-Léon Gerôme

Los alegres encuentros con el festín para todos los sentidos sobrepasaban naturalmente a las reuniones serias para la elevación del alma. Sin embargo las había y su eficacia espiritual es bien perceptible. Sócrates sólo participaba en la conversación, en la que, astutamente, dirigía a los contertulios preguntas de las que iban derivándose conclusiones.

Bibliografía y Recursos Web
López Melero, R.: Así vivían en la Grecia antigua: un viaje a nuestro pasado. Anaya, Madrid, 2009.
Gómez Espelosín, J.: Introducción a la Grecia antigua. Alianza Editorial, Madrid, 2004.
The Oxford Classical Dictionary. Oxford, 2003.

Imágenes




martes, 14 de julio de 2015

La Última Conspiración de María Estuardo


          El 15 de octubre de 1586, la reina de Escocia María Estuardo entraba en la sala de Justicia del castillo de Fotheringay a la espera de sentencia, su delito: traición. Se le acusaba de conspirar contra la reina Isabel I de Inglaterra para asesinarla y así hacerse con el trono de la corona inglesa. El resto de colaboradores ya habían sido detenidos por Sir Francis Walsingham, secretario de la reina Isabel, y habían sido ejecutados tras confesar. Ahora restaba únicamente demostrar que la reina María también era culpable de traición y por tanto igualmente debía ser ejecutada.


María Estuardo

Pero no era esta una labor sencilla, pues Walsingham debía convencer plenamente a la reina Isabel quien, a pesar de la profunda enemistad y odio que se profesaban mutuamente, sabía que se cuestionaría su autoridad como reina y la del tribunal inglés para ejecutar a un líder extranjero, sin mencionar que además eran primas, lo que en parte hacia aflorar ciertas reservas en la poco impresionable reina inglesa, señora que tuvo sus más y sus menos con media Europa, con enfrentamientos por doquier, y el inmenso honor de recibir en sus costas a una de las flotas más extraordinarias que jamás se hayan visto.

Isabel I

La base de la conspiración era sencilla: eliminar a una reina protestante, Isabel, y sustituirla por una reina católica, María. Así, una serie de nobles católicos ingleses urdieron la trama, que finalmente sería abortada por Walsingham, quien aparte de secretario principal de la reina Isabel, también era el jefe del espionaje de Inglaterra. Este interceptó las cartas que María había enviado a los conspiradores, teniendo así la base y prueba de las acusaciones, pero había un problema muy importante: las cartas estaban cifradas. Walsingham no lo dudó y encargó el trabajo de descifrar las cartas a Thomas Phelippes, el mayor experto de la nación, y que si lograba tener éxito en su misión proporcionaría la clave para incriminar a la reina y sellar así su destino con la muerte. La vida de una reina dependía de la habilidad de un hombre…

Años atrás, tras un intento de recuperar el trono perdido en Escocia, María huyó hacia Inglaterra confiando en que su prima Isabel la acogería y protegería, craso error, Isabel consideraba a su prima como uno de los mayores peligros para su reino, y como tal, la encarceló. Hay que tener en cuenta que para los católicos ingleses María Estuardo era la verdadera reina de Inglaterra por derecho a través de su abuela Margarita Tudor, hermana de Enrique VIII, y esto ponía en alerta a Isabel.

William Cecil
Sí, un peligro, un bello peligro cuya inteligencia y exquisita educación levantaba pasiones y admiración entre los propios ingleses. El mismo William Cecil, ministro de Isabel I llegó a decir: “tenía una manera ingeniosa y dulce de entretener a todos los hombres, una gracia seductora, un bonito acento escocés y un ingenio penetrante, dulcificado por la amabilidad”. El largo cautiverio de años fue, sin duda, menguando su gracia y su esperanza.

En 1586, su espíritu y su voluntad parecían apagarse, su propio hijo Jacobo VI, rey de Escocia, hacia caso omiso de las cartas que su madre le enviaba, odio era su única respuesta, todo parecía ya perdido. Es entonces cuando recibe una serie de cartas escritas por sus partidarios en toda Europa, y que uno de los mismos en Inglaterra consigue hacerle llegar de manera clandestina, Gilbert Gifford, quien se encargaría tanto de hacerle llegar dichas cartas, como de enviar las respuestas, se iniciaba la conspiración, había una razón para mantener la vida y la esperanza.

Jacobo VI

El proceso era bastante ingenioso, Gifford le entregaba los mensajes a un cervecero local, quien a su vez los introducía en una bolsa de cuero que se ocultaba en un hueco del tapón de un barril de cerveza, luego el barril se transportaba a Chartley Hall, donde se confinaba a María, y una vez allí uno de los sirvientes abría el barril, sacaba la bolsa escondida y llevaba el mensaje a la reina. Mientras, al mismo tiempo que los mensajes se sucedían, en las tabernas de Londres, un grupo de sus partidarios, liderados por Anthony Babington, planeaban su rescate, era lo que se denominó como la “conspiración Babington”. Sin embargo tenían que comunicarse con la reina, y no sabían cómo hacerlo, y en estas apareció Gifford en el mismo bar donde se reunían, explicándole a Babington como hacía llegar los mensajes a la reina. Se redactó entonces una carta en la que se explicaba el plan perfectamente, y se le informaba también de la excomunión de la reina Isabel dictada por el papa Pío V en 1570, lo que según Babington legitimaba su asesinato. Además, por mayor seguridad Babington encriptó el mensaje.

Mensaje encriptado por Babington

Todo parecía marchar sobre ruedas, pero había un detalle con el que ninguna de las dos partes contaba, ni reina, ni conspiradores: Gilbert Gifford era un agente doble, un infiltrado que trabajaba a las órdenes de Walsingham.

Sir Francis Walsingham

Todos los mensajes pasaban primero por manos de Walsingham, quien contaba con un equipo de falsificadores para una vez leído el correo recomponer el sobre y dejar que este llegara a su destino original. Además, consciente de la importancia de la criptografía, Walsingham ya había creado hace algún tiempo una escuela de cifras en Londres, y contaba como secretario con Phelippes, el mejor de todos. Cuando Phelippes descifró el mensaje con el plan de asesinato, enseguida lo trasladó a Walsingham. Al poco, en respuesta a ese mensaje, María envió una nueva misiva a Babington dando la aprobación a su rescate y al asesinato de Isabel I… acaba de firmar su propia sentencia de muerte. Walsingham había vencido, todos los conspiradores fueron capturados teniendo un final terrible.

Tras dos días de juicio y diez de deliberación, el Tribunal de Inquisición reunido en Westminster declaró a la reina María culpable de “urdir e imaginar la muerte y destrucción de la reina de Inglaterra” y recomendaron la pena de muerte. Sentencia que fue firmada por Isabel I. Así, el 8 de febrero de 1587, en la gran sala del castillo de Fotherengay, María Estuardo, reina de Escocia, fue decapitada. 

Recreación de la ejecución de María Estuardo
Antes de morir María dijo en voz alta “En mi fin está mi principio”, recordando un antiguo lema familiar y se acercó solemnemente al patíbulo, donde los verdugos suplicaron su perdón, a lo que ella contestó: “Os perdono de todo corazón, porque ahora confío en que pondréis fin a todos mis pesares”.



Bibliografía y Recursos Web:
Singh, S.: The code book. Barcelona, Debate, 2000.
J. Elliot, La Europa dividida (1559/1598), Barcelona, crítica, 2002.
L. Ribot García (Coord.), Historia del mundo moderno, Madrid, Actas, 2006.
Smith, A.G.: The Babington Plot, Londres, McMillan, 1936.
Imágenes: